Manejo del Cambio Estratégico

Costos Fijos vs. Variables: La Clave de la Agilidad

Una presentación interactiva basada en las ideas de Kenichi Ohmae.

El Desafío Estratégico

Toda empresa global enfrenta una tensión fundamental:

Eficiencia Global 🌍

Favorece la estandarización y grandes costos fijos (grandes fábricas, I+D centralizado).

vs.

Respuesta Local 🎯

Requiere flexibilidad y adaptación, usando más costos variables (equipos locales, outsourcing).

El Riesgo de los Costos Fijos Altos

Una estructura rígida es rentable con ventas altas, pero muy vulnerable en una crisis.

Costos / Ingresos ($) Ventas (Unidades)
Ingresos
Costos Totales
Costos Fijos
Punto de
Equilibrio
PÉRDIDAS
GANANCIAS

El Punto de Equilibrio alto crea una gran zona de pérdidas, haciéndote vulnerable.

La Solución: De Fijo a Variable

La estrategia es transformar costos fijos en variables para ganar flexibilidad y sobrevivir a la incertidumbre.

Punto de Equilibrio

¡Menos riesgo! Necesitas vender menos para ganar 🎯

Costos Fijos
Costos Variables

Analogía 1: Tu Negocio de Comida 🍕

Imagina que quieres vender pizzas. Compara los dos caminos:

Opción A: Restaurante Tradicional (Costos Fijos Altos)

  • Alquiler de un local caro.
  • Chefs y meseros con sueldo fijo.
  • Gran inversión en hornos y mesas.
  • Riesgo: Si hay un mes malo, sigues pagando todo. ¡Peligro!

Opción B: "Ghost Kitchen" (Costos Variables)

  • Cocina pequeña en zona barata.
  • Usas apps de delivery (pagas comisión por venta).
  • Marketing digital por campaña.
  • Flexibilidad: Si vendes poco, tus costos bajan. ¡Sobrevives!

Analogía 2: Tu Carrera como Entrenador 💪

Quieres ayudar a la gente a ponerse en forma. Compara los dos modelos:

Opción A: Abrir tu propio Gimnasio (Costos Fijos Altos)

  • Alquiler y mantenimiento del local.
  • Compra de máquinas costosas.
  • Personal de recepción y limpieza con sueldo fijo.
  • Riesgo: Necesitas muchos miembros para ser rentable.

Opción B: Entrenador Online/Freelance (Costos Variables)

  • Entrenas en parques o por videollamada (costo casi cero).
  • Usas una app para gestionar clientes (pagas una comisión).
  • Inviertes en equipo ligero poco a poco.
  • Flexibilidad: Tus gastos se adaptan a tu número de clientes.

Analogía 3: Tu Proyecto Tecnológico 💻

Necesitas crear una nueva aplicación para tu empresa. Compara las opciones:

Opción A: Equipo Interno (Costos Fijos Altos)

  • Contratar desarrolladores, diseñadores y testers a tiempo completo.
  • Comprar y mantener servidores propios.
  • Alquilar más espacio de oficina.
  • Riesgo: Si el proyecto se cancela o termina, sigues pagando salarios.

Opción B: Servicios Externos (Costos Variables)

  • Contratar una agencia o freelancers por proyecto.
  • Usar servicios en la nube (AWS, Azure) y pagar solo por el uso.
  • El equipo trabaja en remoto (cero costo de oficina).
  • Flexibilidad: El costo existe solo mientras el proyecto está activo.

Analogía 4: Tu Tienda Online 🛍️

Quieres empezar a vender productos por internet. Compara los modelos:

Opción A: Modelo Tradicional (Costos Fijos Altos)

  • Alquilar una bodega para almacenar todo tu inventario.
  • Contratar personal para empacar y enviar los pedidos.
  • Comprar una gran cantidad de stock por adelantado.
  • Riesgo: Si los productos no se venden, te quedas con el stock y la bodega vacía.

Opción B: Dropshipping / 3PL (Costos Variables)

  • El proveedor almacena el inventario por ti (cero costo de bodega).
  • Usas un servicio de "fulfillment" (3PL) que empaca y envía por ti (pagas por pedido).
  • Solo compras el producto cuando un cliente ya te ha pagado.
  • Flexibilidad: Tus costos son casi cero si no tienes ventas.

⚠️ Advertencias y Riesgos

Esta estrategia no es mágica. Hay que tener cuidado con:

Pérdida de Control y Calidad

Al externalizar, dependes de la calidad de otros.

Dependencia de Proveedores

Un socio clave puede fallar, subir precios o cerrar.

Erosión de tu Ventaja Clave

¡Nunca externalices aquello que te hace único y especial!

Fuga de Conocimiento

Tu "know-how" podría ser aprendido por tus socios.

Conclusión

En un mundo impredecible, la agilidad no es una opción, es una necesidad. Transformar los costos fijos en variables permite a las empresas (y a las personas) no solo sobrevivir a las crisis, sino aprovecharlas para crecer.

La estrategia es un juego de equilibrio entre compromiso y flexibilidad.

Y tú, ¿qué costo fijo en tu vida o negocio podrías empezar a flexibilizar hoy?